Intro.

Bienvenidos, en este blog voy a ir poniendo algo de info para aquellos que les gusta salir de viaje con la mochila y que desean conocer un poco más allá de lo que nos muestran los recorridos turisticos tradicionales. En principio, no voy a poner info acerca de lugares, sino acerca de partes del equipo y de la técnica del mochileo y el andar a "pata". Espero que esto sea útil para todos. Comentarios, bienvenidos.

18 abr 2007

Calentador Lahuan

Este modelo es el que se me ocurrió a mí. No lo he visto en Internet, así que les muestro como armarlo. Estoy esperando que baje la temperatura para poder hacer algunas mediciones.

PRECAUCIONES
- NUNCA se deben utilizar en los calentadores de alcohol combustibles derivados del petroleo. Este diseño en particular, solo ha sido probado con alcohol etílico al 96%, y NO con alcohol desnaturalizado.
- El alcohol desnaturalizado está compuesto por sustancias tóxicas. Si se utiliza en el calentador, no es recomendable almacenarlo junto con los alimentos y/o utensilios de cocina.

MATERIALES
- 2 Latas de desodorante.
- 1 tornillo.

HERRAMIENTAS
- Cuter o pinza para marcar y cortar las latas.
- Punzón o alfiler de 1mm de diámetro.

INSTRUCCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
1.- Practicar los agujeros de los quemadores a la altura indicada en la imagen siguiente:



2.- Marcar y cortar las latas según las alturas indicadas en la imágen anterior.
3.- Insertar la parte de 10 mm. dentro de la de 40 mm. Hasta que quede totalmente adentro.
4.- Hacer un agujero en la parte superior, donde se colocará el tornillo.

Debería quedar armado así:



USO
1.- Remover el tornillo y llenar con alcohol la cámara principal;
2.- Poner unas gotas de alcohol en la base del calentador;
3.- Ubicar el pote apoyandolo directamente en la parte superior.
4.- Encender el alcohol de la base.

RECOMENDACIONES
Siempre es recomendable, y en muchas ocasiones, imprescindible para el buen funcionamiento del calentador, el uso de una pantalla de viento. Este complemento aísla el calentador, ayuda a orientar el calor e indirectamente cumple una función de seguridad al poder frenar la caída del pote y contener en parte el combustible derramado en caso de perder el calentador el equilibrio.

Creo que está claro. Voy a subir fotos del calentador armado. Cualquier cosa, me escriben.

This work is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Argentina License.

2 comentarios:

HER dijo...

Adrían:

Es excelente.

Lo estaré implementando.

En nombre de varios viajeros con los que he y voy a compartir este diseño,GRACIAS Y FELICITACIONES.

Un abrazo.

Buenas caminatas.

HER.

Anónimo dijo...

Es genial, te felicito. Lo voy a probar.
Seguí adelante con tu blog, muy bueno.

Sergio H.