Intro.

Bienvenidos, en este blog voy a ir poniendo algo de info para aquellos que les gusta salir de viaje con la mochila y que desean conocer un poco más allá de lo que nos muestran los recorridos turisticos tradicionales. En principio, no voy a poner info acerca de lugares, sino acerca de partes del equipo y de la técnica del mochileo y el andar a "pata". Espero que esto sea útil para todos. Comentarios, bienvenidos.

18 abr 2007

Calentador Lahuan

Este modelo es el que se me ocurrió a mí. No lo he visto en Internet, así que les muestro como armarlo. Estoy esperando que baje la temperatura para poder hacer algunas mediciones.

PRECAUCIONES
- NUNCA se deben utilizar en los calentadores de alcohol combustibles derivados del petroleo. Este diseño en particular, solo ha sido probado con alcohol etílico al 96%, y NO con alcohol desnaturalizado.
- El alcohol desnaturalizado está compuesto por sustancias tóxicas. Si se utiliza en el calentador, no es recomendable almacenarlo junto con los alimentos y/o utensilios de cocina.

MATERIALES
- 2 Latas de desodorante.
- 1 tornillo.

HERRAMIENTAS
- Cuter o pinza para marcar y cortar las latas.
- Punzón o alfiler de 1mm de diámetro.

INSTRUCCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
1.- Practicar los agujeros de los quemadores a la altura indicada en la imagen siguiente:



2.- Marcar y cortar las latas según las alturas indicadas en la imágen anterior.
3.- Insertar la parte de 10 mm. dentro de la de 40 mm. Hasta que quede totalmente adentro.
4.- Hacer un agujero en la parte superior, donde se colocará el tornillo.

Debería quedar armado así:



USO
1.- Remover el tornillo y llenar con alcohol la cámara principal;
2.- Poner unas gotas de alcohol en la base del calentador;
3.- Ubicar el pote apoyandolo directamente en la parte superior.
4.- Encender el alcohol de la base.

RECOMENDACIONES
Siempre es recomendable, y en muchas ocasiones, imprescindible para el buen funcionamiento del calentador, el uso de una pantalla de viento. Este complemento aísla el calentador, ayuda a orientar el calor e indirectamente cumple una función de seguridad al poder frenar la caída del pote y contener en parte el combustible derramado en caso de perder el calentador el equilibrio.

Creo que está claro. Voy a subir fotos del calentador armado. Cualquier cosa, me escriben.

This work is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Argentina License.

15 abr 2007

Tabla para calcular capacidades

Acá les dejo una tabla para calcular la capacidad de recipientes cilindricos. La primera columna indica el radio del cilindro, es decir, la mitad del diámetro. Y la primera fila la altura.
¿Para qué sirve una tabla de estas? Para calcular la capacidad de la ollita que me estoy por comprar, para saber cuanta agua le tengo que poner para cocinar, para saber a qué altura hacer los quemadores del calentador, etc.
Sinceramente, no recuerdo si los decimales están truncados o redondeados, ni cuál fue el criterio exacto para resaltar algunos de ellos o marcar lineas dobles.



This work is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Argentina License.

Recolectando agua

En la caminata del Palmar, me sucedió que la lluvia nos obligó a armar la carpa en un monte de eucaliptus, y el agua que traíamos no nos iba a alcanzar. Entonces, armé un recolector de agua de lluvia. Había llevado un jarro de dos litros para cocinar, que lo puse en un lugar despejado, y aprovechando que había un alambrado cerca usé una bolsa de polietileno, del tipo "camiseta" para aumentar el area de recolección. Acá les dejo unas fotos:




This work is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Argentina License.

Calentador. Foto.


Este es el calentador que diseñé en pleno funcionamiento. Me mata la forma de la llama, jaja. Arriba tiene una ollita que había comprado en un supermercado chino y que unos días despues se iba a derretir mientras intentaba hacer pan (buen calentador + mala aleación de aluminio). Es bastante oportuna la figurita en el calentador indicando que no daña la capa de ozono, porque es verdad. El calentador está apoyado en una bandeja de aluminio de las que se usan en las fiestas para servir palitos salados, y que en este caso cumple la función de reflejar el calor que de otra manera se iría al piso.
Después del episodio de la olla, al calentador lo desarmé para ver como estaba adentro (o era para descargar la ira), así que ahora estoy sin calentador y sin olla.

This work is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Argentina License.

9 abr 2007

Dos Wikis útiles

Dos wikis muy útiles para el viajero y el caminante: Wikimapia y Wikitravel.

"WikiMapia es un recurso en línea que combina los mapas del buscador Google con un sistema wiki, permitiendo a los usuarios añadir información en forma de notas a cualquier región o localidad del planeta.

WikiMapia fue creada por Alexandre Koriakine y Evgeniy Saveliev. Este proyecto fue lanzado al público el 24 de mayo del 2006, con el objetivo de que "describamos todo el planeta Tierra".

WikiMapia no está directamente relacionada con Wikipedia o la Fundación Wikimedia. No obstante, en su sitio web dice que "fue inspirada por Wikipedia". A diferencia de otros wiki-sistemas, WikiMapia no utiliza usuarios registrados ni tiene una jerarquía administrativa. Todos los contribuyentes editan o corrigen de manera anónima y no hay un mecanismo supervisor o disciplinario aplicable a usuarios problemáticos.

WikiMapia permite que sus contribuyentes añadan "puntos activos" (hotspots) a cualquier mapa, demarcados por rectángulos (dentro de una longitud máxima de 20 kilómetros, por cualquiera de sus lados) wiki-enlazados mediante una nota que suministre información sobre la localidad referida. Las notas pueden escribirse en cualquiera de los 36 idiomas sustentados actualmente, y pueden ser modificadas por cualquier contribuyente, tal como en una wiki.

Los enlaces (links) se activan mediante clics dentro de cualquier rectángulo. Una de las características de WikiMapia es su visor "automóvil" que permite hacer enfoques (zooms) hacia dentro y hacia fuera sobre las áreas, para reducirlas o agrandarlas, respectivamente. Y se puede utilizar para explorar, tanto los mapas, como las fotografías satelitales.

WikiMapia se puede incorporar a cualquier sitio en Internet. Se abre WikiMapia, se selecciona la opción deseada y se elige "Mapa en su PÁGINA" del menú. El usuario luego selecciona las coordenadas del mapa e inserta el código HTML indicado en el sitio Web deseado.
"
FUENTE: Wikipedia


"Wikitravel (Wikiviaje) es un proyecto dedicado a crear una guía de viaje fiable, actualizada, completa y de contenido abierto. A pesar de que está basado en tecnología Wiki para su difusión por la Internet, dicho proyecto está encaminado a servir para crear guías impresas. Wikitravel se crea con la inefable ayuda de los Wikiviajeros (en inglés, Wikitravellers) de todo el mundo.

Wikitravel nació en julio de 2003, inspirado en parte por la Wikipedia. El proyecto utiliza tecnología MediaWiki, al igual que la Wikipedia. Sin embargo, Wikitravel no es un proyecto de la Fundación Wikimedia, y a diferencia que Wikipedia, el Wikitravel usa la licencia Creative Commons 1 en vez de la licencia GFDL. Entre otras cosas, esto facilita la reimpresión de páginas, al no ser obligatorio imprimir el texto completo de la licencia junto al material. Nótese que a pesar de que ambos proyectos son de contenido libre, debido a sus diferentes licencias no es fácil copiar material de uno a otro.

Wikitravel es un proyecto multilingüe, disponible en estos once idiomas:
* Español
* Alemán
* Inglés
* Francés
* Italiano
* Japonés
* Neerlandés
* Polaco
* Portugués
* Rumano
* Sueco
"
FUENTE: Wikipedia

Autostop en Argentina y otros lugares.

Muy relacionado con las salidas al monte, y los paseos de media y larga distancia está el tema de viajar a dedo, o haciendo Autostop como le dicen algunos. En Argentina, viajar de esta manera para ahorrarse unos pesos es bastante común y personalmente, no he tenido experiencias desagradables haciéndolo. Para los que les interese, les recomiendo visitar la página de Autostop Argentina, en la que hay mucha información clasificada por provincias, un mapa bastante util a la hora de pensar el camino, recomendaciones, y lo que considero más importante: el foro. La actividad en el foro es permanente, y las recomendaciones de los usuarios son las de personas que llevan años haciendo dedo, y la tienen muy clara. Hay información del equipo, de las paradas, los encuentros, alojamientos, etc. El link: Autostop Argentina.
Otras páginas de autostop:
Vilnius Hitch-Hiking Club
autostopp.net
Y finalmente, el proyecto que más me gusta de todos (amo las Wiki): Hitchwiki.