Hace rato tenía ganas de escribir algo acerca de esto, y últimamente me vengo encontrando con frecuencia con gente que pregunta al respecto. Así que me puse las pilas y voy a comentarles lo que sé acerca de estos calentadores.
¿Porqué un calentador de alcóhol?
- Porque son MUY LIVIANOS;
- porque son MUY PEQUEÑOS;
- porque son realmente eficientes;
- porque el combustible se puede conseguir en cualquier lugar;
- porque no hay que llevar equipo de mantenimiento;
- porque los construís vos mismo;
- porque no son (tan) contaminantes;
- porque al construirlos estás reutilizando material de desecho;
- porque podemos dejar el paisaje igual que cuando llegamos; y
- porque podés llevar la cantidad exactamente necesaria de combustible.
¿Y cuáles son las desventajas?
- Dependiendo del diseño, alcanzar ciertas temperaturas puede llevar un poco más de tiempo que con los calentadores de gas, y con otros diseños, muchísimo más tiempo.
- No es muy facil controlar la cantidad de calor que produce el calentador. Generalmente, los calentadores de alcóhol funcionan en modo TURBO, hasta que se les acaba el combustible.
- Requieren un poco de atención a los pequeños detalles, como el diámetro de la olla, las pantallas de viento, el soporte de la olla, etc. para ser más eficientes.
- La altura y la humedad del ambiente pueden afectar el desempeño del calentador. Ese es un factor a tener en cuenta a la hora de calcular el combustible.
Recomendaciones:
Personalmente, sólo utilizo el alcóhol etílico al 96%, porque cuando se quema no emana gases tóxicos que puedan quedar en la comida. El alcóhol de quemar o desnaturalizado en cambio, es toxico. De esta forma, también puedo (y de hecho lo hago) guardar el calentador, el encendedor, la pantalla de viento y la base adentro de la olla, ahorrando espacio.
Otra, NUNCA utilizen derivados del petróleo como combustible de estos calentadores, la mayoría de ellos no están diseñados para eso.
Para terminar, prometo en un tiempo postear algo acerca de cómo construir uno que estoy diseñando y que se encuentra en fase BETA, y les paso unas dirección para que visiten con mucha info (la traducción es bastante mala, pero sirve de guía):
Zen Stoves (la mejor página, sobreabundar sería perder más tiempo).
This work is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Argentina License.
Intro.
Bienvenidos, en este blog voy a ir poniendo algo de info para aquellos que les gusta salir de viaje con la mochila y que desean conocer un poco más allá de lo que nos muestran los recorridos turisticos tradicionales. En principio, no voy a poner info acerca de lugares, sino acerca de partes del equipo y de la técnica del mochileo y el andar a "pata". Espero que esto sea útil para todos. Comentarios, bienvenidos.
24 feb 2007
Con ustedes, "Viajar a pie"
Mi primer articulo se iba a referir a la reducción del peso que llevamos en nuestra espalda, pero recuerdo que a eso explica muy bien un hombre que ha viajado mucho.
Sería una falta de respeto a los autores robarles la información, y una falta de respeto a los lectores del blog abundar en información que ya hay en otros lugares. Por eso, empiezo por derivarlos a esta página de un viajero que la tiene bastante clara, y con humildad y en forma perseverante, ha logrado una muy buena página en español. No dejen de lado ningún link, espero que les sirva.
Acerca de los "3 grandes" en particular: Ultraligero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)